Categorías
China Comercio Internacional Deuda Economía Política Estancamiento Secular Estrategia Eurasia Europa Macroeconomía OBOR Relaciones Internacionales Unión Europea

Eurasian Connectivity: Can China Weaponise the Trade War?

The escalating trade confrontation between Washington and Beijing arrives at a general macroeconomic context where the scale and the systemic criticality of the contenders poses a significant risk to the stability of the international economy. With growth figures at a decade low, purchasing managers’ indexes (PMIs) slumping, negative interest rates and an inverting US yield […]

Categorías
Automatización Capitalismo Comercio Internacional Desarrollo Eficiencia Industria Macroeconomía Proteccionismo

El Imperativo Manufacturero

Si bien la crisis financiera se ha presentado como la razón económica primaria del desarrollo político “populista” reciente, las causas del colapso general del consenso socialdemócrata occidental son macroeconómicamente más profundas. Tras la involución del cuadro interpretativo de nuestro tiempo se encuentra la completa transformación del suelo distribucional y productivo de nuestras sociedades. La llegada […]

Categorías
Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Ejército Escala Espacialidad Estrategia Estructura Productiva Guerra Macroeconomía Mercado Productividad

El Enemigo como Sistema: La Macroeconomía del Giro Estratégico de la Guerra

En un escenario político-militar alternativo en el que la rendición del Imperio Alemán no hubiera tenido lugar en el otoño de 1918, hoy conmemoraríamos el centenario de la mayor operación militar de la historia. Uno de los acontecimientos más representativos de la escala destructiva de la guerra moderna y, teóricamente, la campaña terrestre que hubiera […]

Categorías
Banco Central Europeo Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Desigualdad Deuda Divergencia Economía Política Europea Estructura Productiva Euro Europa Heterogeneidad Inflación Macroeconomía Productividad Tecnología

Discriminación Macroeconómica y el Problema Alemán en la Unión Monetaria Europea

Resulta un hecho incontrovertible afirmar que el Banco Central Europeo y su credibilidad como gestor del Eurosistema se encuentran hoy en un momento político complejo. La entidad que gobierna Mario Draghi soporta desde 2011 un incesante asedio teórico e ideológico que la coloca en una posición permanentemente incómoda dentro del tablero macroeconómico europeo. En conjunción […]

Categorías
Centralización Comercio Internacional Concentración Desigualdad Eficiencia Escala Estado Nación Heterogeneidad Macroeconomía Mercado Producción Productividad Propiedad Realización Renta Básica

El Ideal Económico Nacional ante la Alta Productividad

Según Adam Tooze, la gran lección que podemos extraer de la última crisis financiera es que el paradigma político y macroeconómico de base nacional que inspiró el ideal y la fórmula socio-económica keynesiana ya no existe. La idea de que la gestión acumulativa de la dimensión económica puede encuadrarse dentro de la gobernanza de un […]

Categorías
Acumulación Capitalismo Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Dinero Estado Estado del Bienestar Macroeconomía Modo de Producción Productividad Rentabilidad Venezuela

Venezuela ante la Economía Global: Posición Exterior, Rentabilidad y Desarrollo

La confluencia temporal entre la delicada situación (geo)política que vive Venezuela y la necesidad del sistema económico global de deslegitimar cualquier iniciativa redistributiva ha catapultado al gobierno de Nicolás Maduro a la palestra interpretativa internacional. Un espacio mediático-social en el que justificación sistémica puede proyectar libremente sus fobias, abolir el escrutinio causal y transportar el […]

Categorías
Comercio Internacional Desarrollo Desigualdad Dinero Escalaridad Esclavitud Espacialidad Esparta Estado Estado del Bienestar Folkhemmet Grecia Historia Interconectividad Macroeconomía Mercado MMT Modo de Producción Productividad Propiedad Teoría Monetaria Moderna

Esparta y los Límites Funcionales de la Teoría Monetaria Moderna

Hace unos meses exploramos cómo las estrategias de los bandos enfrentados en la Guerra del Peloponeso derivaban de dos economías políticas contrapuestas en las que la centralidad de la esclavitud condicionaba toda la estructura socio-económica de la polis griega. Vimos cómo el Imperio Ateniense pudo instituir un modelo acumulativo de naturaleza comercial basado en un […]

Categorías
Automatización África Cambio climático Capitalismo Centralización China Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Desigualdad Escalaridad Heterogeneidad Interconectividad Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad Realización Robots Sin categoría Tecnología Termodinámica Trabajo Utilidad Valor de Uso Violencia

Termodinámica, Productividad y Heterogeneidad: ¿Rebelión o Renta Básica Mundial?

Una de las variables menos estudiadas sobre la geografía global de la producción es la complejidad política de la futura gestión internacional de la heterogeneidad. La problemática administración de la desigual geografía de las contradicciones del sistema en un contexto transnacional marcado por el alto desarrollo de las fuerzas productivas y el cuestionamiento termodinámico. La […]

Categorías
Capitalismo Centralización Clase Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Desigualdad Escalaridad Estado Fukuyama Guerra Historia Macroeconomía Marx Minsky Modo de Producción Neoliberalismo Productividad Ricos Tecnología

Fukuyama meets Minsky: The Geopolitical Foundations of the Rise and Fall of Neoliberal Internationalism

On the eve of the second great financial crisis, with western democracies driving the international neoliberal paradigm into a full ontological retreat and great power politics back in the Hobbesian dialectical camp, it is hardly controversial to claim that history´s affair with the zeitgeist of the 1990s is officially over. The techno-utopian negative freedom-driven ideological […]

Categorías
Capitalismo China Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Escalaridad Estado Europa Guerra Historia Interconectividad Japón Lenin Macroeconomía Marx Modo de Producción Productividad Revolución Permanente Tecnología Teoría Insurreccional Trotsky

La Macroeconomía Escalar de la Revolución

La competición dialéctica entre el modo de producción capitalista y sus rivales ajenos a la ley del valor tiende a obviar en demasiadas ocasiones que las comparaciones históricas entre ambos están mediadas por una dimensión material relativamente ajena a una realidad puramente sistémico-agencial. En ese sentido, un determinado modo de producción tiene condicionada su gestión […]

Categorías
Capitalismo Centralización Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Dinero Escalaridad Historia Liberalismo Marx Mercado Modo de Producción Productividad Tecnología Trabajo

El Pasado, Presente y Futuro de la Función de la Productividad

Aunque resulte difícil de creer, la gran mayoría de los economistas convencionales de nuestro tiempo aún debate sobre la fuente causal de la riqueza y la base material de la productividad. Atrapados en su particular prisión hipernormal, teorizan sobre la centralidad del mercado y la importancia de la competencia inter-capitales. Nos hablan de la necesidad […]

Categorías
Capitalismo Comercio Internacional Desarrollo Desigualdad Escalaridad Fútbol Marx Mercado Modo de Producción

Marx en Rusia: La Economía Política del Fútbol

Si hay algo por lo que el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 ha destacado, es por su imprevisibilidad eliminatoria. Ninguna de las selecciones favoritas alcanzó los cuartos de final y Goldman Sachs está protagonizando el meme inversor del momento al verse forzado a recalibrar su modelo predictivo en cada fase del torneo. Para los […]

Categorías
Capitalismo Clase Comercio Internacional Euro Europa Guerra Media Mercado Trump

Las Múltiples Caras de la (Próxima?) Guerra Comercial

Este fin de semana Donald Trump ha protagonizado un nuevo capítulo de la reciente escalada dialéctica entre potencias comerciales al equiparar geopolíticamente a la Unión Europea con China. Lejos de ser una simple salida de tono de un mandatario que cree que puede enfrentarse a pecho descubierto a la totalidad de la plataforma euroasiática, este […]