Categorías
Comercio Internacional Desarrollo Desigualdad Dinero Escalaridad Esclavitud Espacialidad Esparta Estado Estado del Bienestar Folkhemmet Grecia Historia Interconectividad Macroeconomía Mercado MMT Modo de Producción Productividad Propiedad Teoría Monetaria Moderna

Esparta y los Límites Funcionales de la Teoría Monetaria Moderna

Hace unos meses exploramos cómo las estrategias de los bandos enfrentados en la Guerra del Peloponeso derivaban de dos economías políticas contrapuestas en las que la centralidad de la esclavitud condicionaba toda la estructura socio-económica de la polis griega. Vimos cómo el Imperio Ateniense pudo instituir un modelo acumulativo de naturaleza comercial basado en un […]

Categorías
Desigualdad Escalaridad Estado del Bienestar Guerra Historia Neoliberalismo Pan y Circo Propiedad Roma

Panem et Circenses: ¿El Fin de la República Romana?

Si tuviéramos que resumir la trayectoria socio-ideológica occidental de este último medio siglo, probablemente utilizaríamos la derrota total e incondicional de la legitimidad agencial del Estado como concepto central de nuestro esfuerzo interpretativo. Hablaríamos de la subordinación del ente productor de orden social a la lógica econocrática, de la demonización de la propiedad pública y […]

Categorías
Capitalismo Centralización Clase Concentración Desarrollo Escalaridad Modo de Producción Productividad Rentabilidad Salario Tecnología Trabajo

Gobernar el Salario Mínimo a la Prosperidad

El debate actual sobre el salario mínimo interprofesional representa todo aquello que ha fallado en el campo de la disciplina económica. El triunfo ontológico de la superchería, la institucionalización de la racionalidad más irracional y el abandono de los objetivos fundamentales de la ciencia. La presentación del gobierno español de un acuerdo presupuestario que contempla […]

Categorías
Capitalismo Clase Democracia Desigualdad Ilustración Justificación Sistémica Psicología Racionalización Trump

La Gran Decepción: Trump y la Psicología del Statu Quo

La realidad política de nuestro tiempo se caracteriza por dos enormes paradojas. A pesar de vivir en el momento de mayor prosperidad de la historia humana, nuestra esfera material vive bajo un manto de escasez cada vez más intenso. En el ámbito público, la inviabilidad financiera de todo resultado distribucional que no emane del trabajo […]

Categorías
Capitalismo Clase Concentración Escalaridad Keynes Marx Modo de Producción Productividad Realización Rentabilidad Tecnología Trabajo Winner Takes it All

Keynes, la Tecnología y la Prisión de la Rentabilidad

Publicado en El Salto Diario: Keynes, la Tecnología y la Prisión de la Rentabilidad.   – Puedes apoyar a Anthropologikarl vía Paypal –

Categorías
Capitalismo Clase Dinero Esclavitud Explotación Historia Liberalismo Medieval Modo de Producción Prostitución Racionalización Violencia

La Prostitución y la Racionalización de la Brutalidad

Cualquiera que haya tenido contacto con Braveheart (1995) conoce al menos de manera dramatizada el contenido del ius primae noctis, la dimensión del dominio del señor feudal sobre la esfera marital-sexual de sus siervos. Aunque es probable que el derecho de pernada nunca existiera como práctica institucionalizada circunscrita al matrimonio -y sí un impuesto-autorización que garantizara al señor […]

Categorías
Capitalismo Clase Colectivismo Democracia Dinero Explotación Identidad Individualidad Modo de Producción

Colectivismo y Modos de Producción

Ningún concepto ha condicionado tanto la realidad politico-ideológica occidental contemporánea como el colectivismo. Debemos a la Guerra Fría la creación de un escenario ideológico polarizado en el que dos complejos sistemas de gestión del trabajo han sido reducidos a una contienda entre dos ideales sociales con poca o ninguna relación con la realidad material. La manufactura […]

Categorías
Capitalismo Clase Democracia Desigualdad Dinero Escalaridad Folkhemmet Modo de Producción Suecia

Folkhemmet y la Vía Sueca

Una de las constantes del incipiente debate socialista en la anglosfera atlántica es la mención al modelo económico y social nórdico como punto de partida interpretativo de la discusión. Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia son generalmente traídas a colación de argumentos en favor de la contención de la ley del valor como única palanca de […]

Categorías
Capitalismo Clase Desarrollo Identidad Ilustración Media Mercado Posmodenidad Tecnología

La Trampa de la Trampa de la Diversidad

La Trampa de la Diversidad por Daniel Bernabé nos presenta un debate necesario para entender la realidad socio-cognitiva de nuestro presente. Al igual que ha ocurrido en el resto del mundo desarrollado, España está experimientando también el sobre-calentamiento de la geografía conflictivo-cultural en un contexto político marcado por el debate post-socialista. Los derechos civiles, el […]

Categorías
Capitalismo Clase Desarrollo Historia Mercado Modo de Producción Violencia

El Mercado como Violencia

Al igual que nuestro sistema político, la configuración socio-económica actual del mercado está basada en una noción de libertad y capacidad de elección falsas. Un contexto en el que la existencia de un ámplio abanico de posibilidades está supeditada a la supervivencia política de la una relación extractiva bajo la cual no puede existir esfera […]