Categorías
Complejidad Económica Desarrollo Divergencia Economía Política Europea Eurosistema Política Industrial Tecnología

La Integración frente a Polarización Económica y Tecnológica en Europa

Tal y como ocurrió con la crisis financiera del año 2008, las consecuencias macroeconómicas del COVID-19 volverán a exponer cómo el marco del ciclo económico resulta objetivamente insuficiente a la hora de explicar la geografía de la dinámica acumulativa europea. Los diferenciales del margen fiscal existentes nos auguran planes de reconstrucción nacionales cuyo impacto en […]

Categorías
Burocracia Ciencia Desarrollo Economía Política Estancamiento Secular Humanidad Macroeconomía Productividad

La Economía como Ciencia: La Humanidad ante la Burocracia Económica

Dentro de sus limitaciones interpretativas y cognoscitivas, podemos definir la ciencia como el sistema lógico basado en procedimientos experimentales mediante el cual el ser humano puede acceder al lenguaje del universo. La ventana a través de la cual podemos aproximarnos a la programación que rige la dimensión en la que nuestra subjetividad opera y se […]

Categorías
Absolutismo Invertido Acumulación Capacidad Estatal Capitalismo Democracia Desarrollo Desigualdad Economía Política Estado Historia Impuestos Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad

El Tributo, la División Público-Privada y el Absolutismo Invertido

Hace unas semanas el administrador de la NASA Jim Bridenstine decidió volcar su frustración criticando la falta de avances que el proyecto Commercial Crew está teniendo en manos de Space X, la compañía que dirige Elon Musk y con la que las autoridades estadounidenses tienen un contrato multimillonario. Según Bridenstine, el retraso en el desarrollo sistemas […]

Categorías
Acumulación Desarrollo Duterte Economía Política Filipinas Industrialización Macroeconomía

The Political Economy of the Philippines

The Political Economy of the Philippines: Can Duterte Succeed where EDSA failed? (excerpts) Available here – Puedes apoyar a Anthropologikarl vía Paypal –

Categorías
Acumulación Democracia Desarrollo Estado Estancamiento Secular Estructura Productiva Historia Inclusividad Ley del Valor Macroeconomía Modo de Producción Productividad Utilidad

La Economía Política de la Súper-Demanda: Desarrollo e Inclusividad Agencial

Como con cada cita electoral, la prensa nos recuerda esta primavera la inherente incompatibilidad entre el plano acumulativo y el ejercicio del sufragio popular. El acto de votar e influenciar la trayectoria público-social de la polity constituye hoy un lujo ciudadano que nuestras maltrechas economías simplemente no se pueden permitir. Un coste sobrevenido que amenaza […]

Categorías
Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Ejército Escala Espacialidad Estrategia Estructura Productiva Guerra Macroeconomía Mercado Productividad

El Enemigo como Sistema: La Macroeconomía del Giro Estratégico de la Guerra

En un escenario político-militar alternativo en el que la rendición del Imperio Alemán no hubiera tenido lugar en el otoño de 1918, hoy conmemoraríamos el centenario de la mayor operación militar de la historia. Uno de los acontecimientos más representativos de la escala destructiva de la guerra moderna y, teóricamente, la campaña terrestre que hubiera […]

Categorías
Acumulación Capitalismo Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Dinero Estado Estado del Bienestar Macroeconomía Modo de Producción Productividad Rentabilidad Venezuela

Venezuela ante la Economía Global: Posición Exterior, Rentabilidad y Desarrollo

La confluencia temporal entre la delicada situación (geo)política que vive Venezuela y la necesidad del sistema económico global de deslegitimar cualquier iniciativa redistributiva ha catapultado al gobierno de Nicolás Maduro a la palestra interpretativa internacional. Un espacio mediático-social en el que justificación sistémica puede proyectar libremente sus fobias, abolir el escrutinio causal y transportar el […]

Categorías
Arábe Capacidad Estatal Centralización Desarrollo Descentralización Ejército Estado Guerra Historia Identidad Inclusividad Irak Macroeconomía Manufactura del Consentimiento Mercado Religión

Dios, Inclusividad y Capacidad Estatal: ¿Por qué decepcionan los Ejércitos Árabes?

Una de las constantes de la historia post-colonial del mundo árabe es la relativa incapacidad de dichos Estados de proyectar fuerza geopolítica militar de manera coordinada y decisiva en su propio contexto regional. Los ejemplos de la pobre efectividad operacional del brazo cinético de las polities de la región son múltiples y tienden a reproducirse […]

Categorías
Comercio Internacional Desarrollo Desigualdad Dinero Escalaridad Esclavitud Espacialidad Esparta Estado Estado del Bienestar Folkhemmet Grecia Historia Interconectividad Macroeconomía Mercado MMT Modo de Producción Productividad Propiedad Teoría Monetaria Moderna

Esparta y los Límites Funcionales de la Teoría Monetaria Moderna

Hace unos meses exploramos cómo las estrategias de los bandos enfrentados en la Guerra del Peloponeso derivaban de dos economías políticas contrapuestas en las que la centralidad de la esclavitud condicionaba toda la estructura socio-económica de la polis griega. Vimos cómo el Imperio Ateniense pudo instituir un modelo acumulativo de naturaleza comercial basado en un […]

Categorías
Desigualdad Escalaridad Estado del Bienestar Guerra Historia Neoliberalismo Pan y Circo Propiedad Roma

Panem et Circenses: ¿El Fin de la República Romana?

Si tuviéramos que resumir la trayectoria socio-ideológica occidental de este último medio siglo, probablemente utilizaríamos la derrota total e incondicional de la legitimidad agencial del Estado como concepto central de nuestro esfuerzo interpretativo. Hablaríamos de la subordinación del ente productor de orden social a la lógica econocrática, de la demonización de la propiedad pública y […]

Categorías
Capacidad Estatal Capitalismo Centralización Complejidad Económica Concentración Democracia Desarrollo Descentralización Escalaridad España Estado Europa Francia Historia Inclusividad Macroeconomía Modo de Producción Monarquía Productividad Violencia

Capacidad Estatal y Desarrollo: ¿La Trampa de la Descentralización?

La velocidad de los acontecimientos insurgentes en París y en el resto de la geografía urbana francesa el pasado fin de semana sorprendió tanto doméstica como internacionalmente. La escalada discursiva que comenzó como una simple protesta frente a la implementación fiscal de la transición energética de Macron pronto cubrió de amarillo puertos, plazas e institutos […]

Categorías
Capitalismo Centralización Clase Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Desigualdad Escalaridad Estado Fukuyama Guerra Historia Macroeconomía Marx Minsky Modo de Producción Neoliberalismo Productividad Ricos Tecnología

Fukuyama meets Minsky: The Geopolitical Foundations of the Rise and Fall of Neoliberal Internationalism

On the eve of the second great financial crisis, with western democracies driving the international neoliberal paradigm into a full ontological retreat and great power politics back in the Hobbesian dialectical camp, it is hardly controversial to claim that history´s affair with the zeitgeist of the 1990s is officially over. The techno-utopian negative freedom-driven ideological […]

Categorías
Capitalismo China Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Escalaridad Estado Europa Guerra Historia Interconectividad Japón Lenin Macroeconomía Marx Modo de Producción Productividad Revolución Permanente Tecnología Teoría Insurreccional Trotsky

La Macroeconomía Escalar de la Revolución

La competición dialéctica entre el modo de producción capitalista y sus rivales ajenos a la ley del valor tiende a obviar en demasiadas ocasiones que las comparaciones históricas entre ambos están mediadas por una dimensión material relativamente ajena a una realidad puramente sistémico-agencial. En ese sentido, un determinado modo de producción tiene condicionada su gestión […]

Categorías
Capitalismo Centralización Colectivismo Desigualdad Dinero Escalaridad Estado Historia Ricos

¿Por qué existen los Ricos?

Si pudiéramos teletransportarnos a un escenario equiparable al que los filósofos denominan como “el estado de naturaleza”, pronto descubriríamos que las bases de la realidad socio-política que hoy articulan nuestra geografía interpretativa constituyen una ontología tan paradójica como falsa. En una hipotética realidad salvaje, el orden social termina allí donde se acaba el rango efectivo […]

Categorías
Capitalismo Centralización Clase Concentración Desarrollo Escalaridad Modo de Producción Productividad Rentabilidad Salario Tecnología Trabajo

Gobernar el Salario Mínimo a la Prosperidad

El debate actual sobre el salario mínimo interprofesional representa todo aquello que ha fallado en el campo de la disciplina económica. El triunfo ontológico de la superchería, la institucionalización de la racionalidad más irracional y el abandono de los objetivos fundamentales de la ciencia. La presentación del gobierno español de un acuerdo presupuestario que contempla […]

Categorías
Capitalismo Centralización Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Dinero Escalaridad Historia Liberalismo Marx Mercado Modo de Producción Productividad Tecnología Trabajo

El Pasado, Presente y Futuro de la Función de la Productividad

Aunque resulte difícil de creer, la gran mayoría de los economistas convencionales de nuestro tiempo aún debate sobre la fuente causal de la riqueza y la base material de la productividad. Atrapados en su particular prisión hipernormal, teorizan sobre la centralidad del mercado y la importancia de la competencia inter-capitales. Nos hablan de la necesidad […]

Categorías
Aliens Capitalismo Desarrollo Guerra Historia Modo de Producción Star Wars Tecnología

Star Wars: La Economía Política Contraataca

Una de las ideas más peligrosas de nuestro tiempo consiste en separar conceptualmente la dimensionalidad y lógica económica de la geografía del poder. En negar que existe una realidad política que da forma a la antropología y cosmología de nuestro tiempo. Creer que existe un marco místico regulado por un conjunto estricto de verdades independientes de […]