Categorías
Conflicto Intergeneracional David Ricardo Democracia Propietaria Desigualdad Economía Política Economía Post-Industrial John Rawls Sobreacumulación Vivienda

El Enclosure Inmobiliario y el Fin de la Democracia Propietaria

Uno de los elementos más políticamente recurrentes del debate macroeconómico contemporáneo tiene que ver con el acceso a la vivienda; en particular, con la evolución del precio de esta. Si optamos por emplear una perspectiva histórica, desde 1870, el precio de la vivienda se ha mantenido estable en paralelo a la consolidación Fordista occidental. Sin […]

Categorías
Absolutismo Invertido Acumulación Capacidad Estatal Capitalismo Democracia Desarrollo Desigualdad Economía Política Estado Historia Impuestos Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad

El Tributo, la División Público-Privada y el Absolutismo Invertido

Hace unas semanas el administrador de la NASA Jim Bridenstine decidió volcar su frustración criticando la falta de avances que el proyecto Commercial Crew está teniendo en manos de Space X, la compañía que dirige Elon Musk y con la que las autoridades estadounidenses tienen un contrato multimillonario. Según Bridenstine, el retraso en el desarrollo sistemas […]

Categorías
Banco Central Europeo Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Desigualdad Deuda Divergencia Economía Política Europea Estructura Productiva Euro Europa Heterogeneidad Inflación Macroeconomía Productividad Tecnología

Discriminación Macroeconómica y el Problema Alemán en la Unión Monetaria Europea

Resulta un hecho incontrovertible afirmar que el Banco Central Europeo y su credibilidad como gestor del Eurosistema se encuentran hoy en un momento político complejo. La entidad que gobierna Mario Draghi soporta desde 2011 un incesante asedio teórico e ideológico que la coloca en una posición permanentemente incómoda dentro del tablero macroeconómico europeo. En conjunción […]

Categorías
Acumulación Contabilidad Democracia Desigualdad Dinero Esclavitud Estado del Bienestar Explotación Ley del Valor Macroeconomía Mercado Neoliberalismo Productividad Productividad Marginal Propiedad Rentabilidad Riqueza Salario Utilidad

Política y Precio en la Gestión Contable de la Prosperidad

Con la derrota de Gettysburg en 1863, el bando sublevado perdió su única oportunidad de llevar el peso mortal y logístico de la guerra al territorio de la Unión. El reconocimiento político internacional de la Confederación devino imposible y el aura de la invencibilidad que hasta entonces había rodeado al General Lee se desvaneció por […]

Categorías
Centralización Comercio Internacional Concentración Desigualdad Eficiencia Escala Estado Nación Heterogeneidad Macroeconomía Mercado Producción Productividad Propiedad Realización Renta Básica

El Ideal Económico Nacional ante la Alta Productividad

Según Adam Tooze, la gran lección que podemos extraer de la última crisis financiera es que el paradigma político y macroeconómico de base nacional que inspiró el ideal y la fórmula socio-económica keynesiana ya no existe. La idea de que la gestión acumulativa de la dimensión económica puede encuadrarse dentro de la gobernanza de un […]

Categorías
Comercio Internacional Desarrollo Desigualdad Dinero Escalaridad Esclavitud Espacialidad Esparta Estado Estado del Bienestar Folkhemmet Grecia Historia Interconectividad Macroeconomía Mercado MMT Modo de Producción Productividad Propiedad Teoría Monetaria Moderna

Esparta y los Límites Funcionales de la Teoría Monetaria Moderna

Hace unos meses exploramos cómo las estrategias de los bandos enfrentados en la Guerra del Peloponeso derivaban de dos economías políticas contrapuestas en las que la centralidad de la esclavitud condicionaba toda la estructura socio-económica de la polis griega. Vimos cómo el Imperio Ateniense pudo instituir un modelo acumulativo de naturaleza comercial basado en un […]

Categorías
Desigualdad Escalaridad Estado del Bienestar Guerra Historia Neoliberalismo Pan y Circo Propiedad Roma

Panem et Circenses: ¿El Fin de la República Romana?

Si tuviéramos que resumir la trayectoria socio-ideológica occidental de este último medio siglo, probablemente utilizaríamos la derrota total e incondicional de la legitimidad agencial del Estado como concepto central de nuestro esfuerzo interpretativo. Hablaríamos de la subordinación del ente productor de orden social a la lógica econocrática, de la demonización de la propiedad pública y […]

Categorías
Automatización África Cambio climático Capitalismo Centralización China Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Desigualdad Escalaridad Heterogeneidad Interconectividad Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad Realización Robots Sin categoría Tecnología Termodinámica Trabajo Utilidad Valor de Uso Violencia

Termodinámica, Productividad y Heterogeneidad: ¿Rebelión o Renta Básica Mundial?

Una de las variables menos estudiadas sobre la geografía global de la producción es la complejidad política de la futura gestión internacional de la heterogeneidad. La problemática administración de la desigual geografía de las contradicciones del sistema en un contexto transnacional marcado por el alto desarrollo de las fuerzas productivas y el cuestionamiento termodinámico. La […]

Categorías
Capitalismo Centralización Colectivismo Democracia Desigualdad Dinero Escalaridad Estado Explotación Individualidad Interconectividad Liberalismo Mercado Modo de Producción Neoliberalismo

Nada es Gratis: Complejidad Económica, Dinero y Civilización

La idea de que la ontología neoliberal es diametralmente opuesta a las máximas de la doctrina socialista es un punto de vista interpretativo bastante generalizado en el campo político contemporáneo. El neoliberalismo proclama la supremacía instrumental del dinero como el mecanismo motor de la espontaneidad humana, defiende la autarquía política individual y fundamenta su moralidad […]

Categorías
Acumulación Automatización Capitalismo Centralización Desarrollo Desigualdad Deuda Dinero Economía Zombie Espacialidad Explotación Finanzas Macroeconomía Marx Mazzucato Productividad Realización Rentabilidad Robots Sobreacumulación Tecnología Trabajo Utilidad Valor de Uso

Mazzucato y los Límites de la Realización: Finanzas, Robots y Sobreacumulación

Hace unos días, Mariana Mazzucato protagonizó una campaña en el Foro Económico Mundial en la que trataba el fenómeno automatización desde la perspectiva de la financialización de la dinámica acumulativa general en las economías avanzadas. En ella, Mazzucato utilizaba el marco Ricardiano de la inversión empresarial para afirmar que, en una economía en la que el […]

Categorías
Capitalismo Centralización Clase Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Desigualdad Escalaridad Estado Fukuyama Guerra Historia Macroeconomía Marx Minsky Modo de Producción Neoliberalismo Productividad Ricos Tecnología

Fukuyama meets Minsky: The Geopolitical Foundations of the Rise and Fall of Neoliberal Internationalism

On the eve of the second great financial crisis, with western democracies driving the international neoliberal paradigm into a full ontological retreat and great power politics back in the Hobbesian dialectical camp, it is hardly controversial to claim that history´s affair with the zeitgeist of the 1990s is officially over. The techno-utopian negative freedom-driven ideological […]

Categorías
Capitalismo Centralización Colectivismo Desigualdad Dinero Escalaridad Estado Historia Ricos

¿Por qué existen los Ricos?

Si pudiéramos teletransportarnos a un escenario equiparable al que los filósofos denominan como “el estado de naturaleza”, pronto descubriríamos que las bases de la realidad socio-política que hoy articulan nuestra geografía interpretativa constituyen una ontología tan paradójica como falsa. En una hipotética realidad salvaje, el orden social termina allí donde se acaba el rango efectivo […]

Categorías
Capitalismo Clase Democracia Desigualdad Ilustración Justificación Sistémica Psicología Racionalización Trump

La Gran Decepción: Trump y la Psicología del Statu Quo

La realidad política de nuestro tiempo se caracteriza por dos enormes paradojas. A pesar de vivir en el momento de mayor prosperidad de la historia humana, nuestra esfera material vive bajo un manto de escasez cada vez más intenso. En el ámbito público, la inviabilidad financiera de todo resultado distribucional que no emane del trabajo […]

Categorías
Centralización Concentración Desigualdad Escalaridad Marx Mercado Realización Tecnología Winner Takes it All

The Winner Takes it All: La Centralización de la Realización y sus Consecuencias Distribucionales

Si nos ponemos en la piel del mejor tenor del país a principios del siglo XX, nuestro modelo de negocio autopropulsado tendrá una asegurada pero muy limitada espacialidad en el ámbito de la realización. Cada semana actuaremos un par de noches en una serie de escenarios predeterminados, ante un público reducido pero selecto e intentando […]

Categorías
Capitalismo Clase Democracia Desigualdad Dinero Escalaridad Folkhemmet Modo de Producción Suecia

Folkhemmet y la Vía Sueca

Una de las constantes del incipiente debate socialista en la anglosfera atlántica es la mención al modelo económico y social nórdico como punto de partida interpretativo de la discusión. Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia son generalmente traídas a colación de argumentos en favor de la contención de la ley del valor como única palanca de […]

Categorías
Capitalismo Democracia Desigualdad Dinero Mercado Modo de Producción Renta Básica

Contra la Renta Básica

El movimiento a favor de una renta básica universal e incondicional está ganando tracción política en todo el mundo desarrollado. Sus defensores argumentan que la renta básica constituye una medida efectiva frente a la pobreza y la marginación social. Un mecanismo redistributivo que puede contribuir a crear sociedades más justas y equilibradas en un contexto […]

Categorías
Capitalismo Comercio Internacional Desarrollo Desigualdad Escalaridad Fútbol Marx Mercado Modo de Producción

Marx en Rusia: La Economía Política del Fútbol

Si hay algo por lo que el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 ha destacado, es por su imprevisibilidad eliminatoria. Ninguna de las selecciones favoritas alcanzó los cuartos de final y Goldman Sachs está protagonizando el meme inversor del momento al verse forzado a recalibrar su modelo predictivo en cada fase del torneo. Para los […]