Categorías
China Datos Economía Política Economía Post-Industrial Estados Unidos Europa Geopolítica Inteligencia Artificial Soberanía Digital Westworld

Rehoboam, la Geopolítica de los Datos y la Descolonización Digital de Europa

En el universo de la serie Westworld, Rehoboam hace referencia a un súper-ordenador cuya capacidad para procesar y predecir la causalidad social lo ha llevado a la cima gerencial del sistema. Programado para garantizar la supervivencia de la humanidad, Rehoboan ha abolido la política, determina la trayectoria socio-económica de cada persona e incluso decide quien […]

Categorías
Coronavirus Deuda Economía Política Europea Euro Eurobonos Europa Italia Macroeconomía Unión Europea

Italia, la Guerra de los Eurobonos y la Europa Fiscal

En el plano macroeconómico, la actual tormenta pandémica se han interpretado mediáticamente como un shock externo que atenta contra una plataforma sistémica común. A consecuencia del manto recesivo generado por la hibernación, hemos debatido sobre cómo esta crisis catapultará a futuro la agencia financiera y distribucional pública. De cómo el presente impasse proveerá a nuestro […]

Categorías
Eurasia Europa Relaciones Internacionales Sin categoría Unión Europea

Foreign Policy Priorities for a Geopolitical European Commission

Von der Leyen Commission´s quest to develop geo-strategic autonomy and to “learn the language of power” in the midst of an increasingly neorealist international ecosystem constitutes one of the most ambitious goals of the union´s current political-institutional cycle. With mounting external challenges and a poor record of joint external posturing, the EU must find ways […]

Categorías
Democracia Economía Política Escala Económica Estados Unidos Europa Historia Industrialización La Gran Transformación Liberalismo Productividad Sueño Americano

La Economía Política del Sueño Americano

A raíz de la geografía productiva post-fordista y de la onda expansiva socio-económica de la gran crisis financiera del año 2008, las economías políticas anglosajonas atlánticas han experimentado un binomio de híper-regresividad e inestabilidad política cuyos efectos internacionales han sido devastadores. Desde la perspectiva de los sistemas de mercado continentales europeos, la arquitectura británica y, […]

Categorías
China Comercio Internacional Deuda Economía Política Estancamiento Secular Estrategia Eurasia Europa Macroeconomía OBOR Relaciones Internacionales Unión Europea

Eurasian Connectivity: Can China Weaponise the Trade War?

The escalating trade confrontation between Washington and Beijing arrives at a general macroeconomic context where the scale and the systemic criticality of the contenders poses a significant risk to the stability of the international economy. With growth figures at a decade low, purchasing managers’ indexes (PMIs) slumping, negative interest rates and an inverting US yield […]

Categorías
Banco Central Europeo Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Desigualdad Deuda Divergencia Economía Política Europea Estructura Productiva Euro Europa Heterogeneidad Inflación Macroeconomía Productividad Tecnología

Discriminación Macroeconómica y el Problema Alemán en la Unión Monetaria Europea

Resulta un hecho incontrovertible afirmar que el Banco Central Europeo y su credibilidad como gestor del Eurosistema se encuentran hoy en un momento político complejo. La entidad que gobierna Mario Draghi soporta desde 2011 un incesante asedio teórico e ideológico que la coloca en una posición permanentemente incómoda dentro del tablero macroeconómico europeo. En conjunción […]

Categorías
Capacidad Estatal Capitalismo Centralización Complejidad Económica Concentración Democracia Desarrollo Descentralización Escalaridad España Estado Europa Francia Historia Inclusividad Macroeconomía Modo de Producción Monarquía Productividad Violencia

Capacidad Estatal y Desarrollo: ¿La Trampa de la Descentralización?

La velocidad de los acontecimientos insurgentes en París y en el resto de la geografía urbana francesa el pasado fin de semana sorprendió tanto doméstica como internacionalmente. La escalada discursiva que comenzó como una simple protesta frente a la implementación fiscal de la transición energética de Macron pronto cubrió de amarillo puertos, plazas e institutos […]

Categorías
Capitalismo China Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Escalaridad Estado Europa Guerra Historia Interconectividad Japón Lenin Macroeconomía Marx Modo de Producción Productividad Revolución Permanente Tecnología Teoría Insurreccional Trotsky

La Macroeconomía Escalar de la Revolución

La competición dialéctica entre el modo de producción capitalista y sus rivales ajenos a la ley del valor tiende a obviar en demasiadas ocasiones que las comparaciones históricas entre ambos están mediadas por una dimensión material relativamente ajena a una realidad puramente sistémico-agencial. En ese sentido, un determinado modo de producción tiene condicionada su gestión […]

Categorías
Arquitectura Castillo Clase Desarrollo Escalaridad Esclavitud Europa Guerra Historia Medieval Roma Violencia

La Economía Política del Castillo

Pocos conceptos arquitectónicos definen una realidad política y escalar de una manera tan visual como el castillo. El castillo es un producto medieval europeo que resultó de combinar en una misma estructura empalizada y atrincherada un puesto defensivo elevado con un modesto centro poblacional y / o económico. El diseño Motte and Bailey se popularizó en […]

Categorías
Capitalismo Clase Comercio Internacional Euro Europa Guerra Media Mercado Trump

Las Múltiples Caras de la (Próxima?) Guerra Comercial

Este fin de semana Donald Trump ha protagonizado un nuevo capítulo de la reciente escalada dialéctica entre potencias comerciales al equiparar geopolíticamente a la Unión Europea con China. Lejos de ser una simple salida de tono de un mandatario que cree que puede enfrentarse a pecho descubierto a la totalidad de la plataforma euroasiática, este […]

Categorías
Ahorro Capitalismo Clase Dinero Euro Europa

El Ahorro, el Pecado y la Europa Social

El ser humano está evolutivamente predeterminado a tener una actitud positiva y proactiva frente al ahorro. El ahorro es el mecanismo distribucional por el cual nuestra especie es capaz de sobrevivir a una dimensionalidad natural caracterizada por momentos de abundancia y momentos de escasez. De ajustarse a la vida en un pedazo de roca que […]