Categorías
China Datos Economía Política Economía Post-Industrial Estados Unidos Europa Geopolítica Inteligencia Artificial Soberanía Digital Westworld

Rehoboam, la Geopolítica de los Datos y la Descolonización Digital de Europa

En el universo de la serie Westworld, Rehoboam hace referencia a un súper-ordenador cuya capacidad para procesar y predecir la causalidad social lo ha llevado a la cima gerencial del sistema. Programado para garantizar la supervivencia de la humanidad, Rehoboan ha abolido la política, determina la trayectoria socio-económica de cada persona e incluso decide quien […]

Categorías
Conflicto Intergeneracional David Ricardo Democracia Propietaria Desigualdad Economía Política Economía Post-Industrial John Rawls Sobreacumulación Vivienda

El Enclosure Inmobiliario y el Fin de la Democracia Propietaria

Uno de los elementos más políticamente recurrentes del debate macroeconómico contemporáneo tiene que ver con el acceso a la vivienda; en particular, con la evolución del precio de esta. Si optamos por emplear una perspectiva histórica, desde 1870, el precio de la vivienda se ha mantenido estable en paralelo a la consolidación Fordista occidental. Sin […]

Categorías
Bertrand Russell Coronavirus Economía Política Guerra Macroeconomía Reino Unido Sostenibilidad Utilitarismo

A Utilitarian Exit for the Covid-19 Crisis

In the aftermath of the Second World War, Bertrand Russell noted how this conflict had triggered paradoxical outcomes within the British political economy. To conduct war, the armed forces and the production of munitions had withdrawn a large volume of labour from productive occupations. The U-boat menace threatened to cut the isles from the output […]

Categorías
Capitalismo Coronavirus Economía Política Estructura Social de Acumulación Hipernormalización Neoliberalismo Sociología

La Hipernormalización frente al Coronavirus

La sociedad del siglo 21 se caracteriza por cabalgar políticamente la tensión entre una conciencia indignada cada vez más intensa y el conservadurismo ontológico más inflexible. De alguna manera, somos capaces de intuir que los resultados sociales, distribucionales e incluso medioambientales de nuestro tiempo son inherentemente injustos. La asfixiante (y asimétrica) deriva socio-económica actual nos […]

Categorías
Democracia Economía Política Escala Económica Estados Unidos Europa Historia Industrialización La Gran Transformación Liberalismo Productividad Sueño Americano

La Economía Política del Sueño Americano

A raíz de la geografía productiva post-fordista y de la onda expansiva socio-económica de la gran crisis financiera del año 2008, las economías políticas anglosajonas atlánticas han experimentado un binomio de híper-regresividad e inestabilidad política cuyos efectos internacionales han sido devastadores. Desde la perspectiva de los sistemas de mercado continentales europeos, la arquitectura británica y, […]

Categorías
Economía Política Estados Unidos Macroeconomía Sanidad

El Dilema de la Reforma Sanitaria en Estados Unidos

Este otoño los Estados Unidos se enfrentan al que probablemente sea el episodio electoral más polarizado y volátil de su historia reciente. Las divisiones étnico-raciales, territoriales, inter-generacionales y de género prometen una contienda ontológica de extremos en la que el abandono de la lealtad “bipartisana” volverá a marcar la estrategia discursiva de los rivales presidenciales. […]

Categorías
Burocracia Ciencia Desarrollo Economía Política Estancamiento Secular Humanidad Macroeconomía Productividad

La Economía como Ciencia: La Humanidad ante la Burocracia Económica

Dentro de sus limitaciones interpretativas y cognoscitivas, podemos definir la ciencia como el sistema lógico basado en procedimientos experimentales mediante el cual el ser humano puede acceder al lenguaje del universo. La ventana a través de la cual podemos aproximarnos a la programación que rige la dimensión en la que nuestra subjetividad opera y se […]

Categorías
Acumulación Aviación Contabilidad David Ricardo Democracia Desarrollo Economía Política Evolución Humanidad Liberalismo Macroeconomía Marx Mazzucato Productividad

David Ricardo Redux: El Problema Fundamental de la Economía Política

Entrado el nuevo milenio, la conquista modal de la utilidad proporcionada por el transporte aéreo es una realidad socialmente consolidada. La aviación comercial es uno de los símbolos más distintivos de la era moderna y la centralidad del aeropuerto en nuestro día a día nunca ha sido tan alta. El año pasado, de media, doce […]

Categorías
Absolutismo Invertido Acumulación Capacidad Estatal Capitalismo Democracia Desarrollo Desigualdad Economía Política Estado Historia Impuestos Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad

El Tributo, la División Público-Privada y el Absolutismo Invertido

Hace unas semanas el administrador de la NASA Jim Bridenstine decidió volcar su frustración criticando la falta de avances que el proyecto Commercial Crew está teniendo en manos de Space X, la compañía que dirige Elon Musk y con la que las autoridades estadounidenses tienen un contrato multimillonario. Según Bridenstine, el retraso en el desarrollo sistemas […]

Categorías
China Comercio Internacional Deuda Economía Política Estancamiento Secular Estrategia Eurasia Europa Macroeconomía OBOR Relaciones Internacionales Unión Europea

Eurasian Connectivity: Can China Weaponise the Trade War?

The escalating trade confrontation between Washington and Beijing arrives at a general macroeconomic context where the scale and the systemic criticality of the contenders poses a significant risk to the stability of the international economy. With growth figures at a decade low, purchasing managers’ indexes (PMIs) slumping, negative interest rates and an inverting US yield […]

Categorías
Aliens Capitalismo Complejidad Económica Desarrollo Economía Política Escalaridad Estancamiento Secular Estructura Productiva Evolución Historia Industrialización Justificación Sistémica Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad Universo

¿Es el Capitalismo una Constante en el Universo?

El renovado interés en el Área 51 expone una vez más que la existencia –o no- de vida compleja más allá de la Tierra constituye la cuestión cósmica que mayor atractivo despierta en nuestro imaginario colectivo. Al respecto, actualmente, ya sea por nuestro limitado alcance de rastreo, por nuestra incompatibilidad comunicativa o por los escenarios […]

Categorías
Acumulación Desarrollo Duterte Economía Política Filipinas Industrialización Macroeconomía

The Political Economy of the Philippines

The Political Economy of the Philippines: Can Duterte Succeed where EDSA failed? (excerpts) Available here – Puedes apoyar a Anthropologikarl vía Paypal –