Categorías
Bertrand Russell Coronavirus Economía Política Guerra Macroeconomía Reino Unido Sostenibilidad Utilitarismo

A Utilitarian Exit for the Covid-19 Crisis

In the aftermath of the Second World War, Bertrand Russell noted how this conflict had triggered paradoxical outcomes within the British political economy. To conduct war, the armed forces and the production of munitions had withdrawn a large volume of labour from productive occupations. The U-boat menace threatened to cut the isles from the output […]

Categorías
Coronavirus Deuda Economía Política Europea Euro Eurobonos Europa Italia Macroeconomía Unión Europea

Italia, la Guerra de los Eurobonos y la Europa Fiscal

En el plano macroeconómico, la actual tormenta pandémica se han interpretado mediáticamente como un shock externo que atenta contra una plataforma sistémica común. A consecuencia del manto recesivo generado por la hibernación, hemos debatido sobre cómo esta crisis catapultará a futuro la agencia financiera y distribucional pública. De cómo el presente impasse proveerá a nuestro […]

Categorías
Economía Política Estados Unidos Macroeconomía Sanidad

El Dilema de la Reforma Sanitaria en Estados Unidos

Este otoño los Estados Unidos se enfrentan al que probablemente sea el episodio electoral más polarizado y volátil de su historia reciente. Las divisiones étnico-raciales, territoriales, inter-generacionales y de género prometen una contienda ontológica de extremos en la que el abandono de la lealtad “bipartisana” volverá a marcar la estrategia discursiva de los rivales presidenciales. […]

Categorías
Burocracia Ciencia Desarrollo Economía Política Estancamiento Secular Humanidad Macroeconomía Productividad

La Economía como Ciencia: La Humanidad ante la Burocracia Económica

Dentro de sus limitaciones interpretativas y cognoscitivas, podemos definir la ciencia como el sistema lógico basado en procedimientos experimentales mediante el cual el ser humano puede acceder al lenguaje del universo. La ventana a través de la cual podemos aproximarnos a la programación que rige la dimensión en la que nuestra subjetividad opera y se […]

Categorías
Acumulación Economía Política Estructura Social de Acumulación La Gran Transformación Liberalismo Macroeconomía Mercado Polanyi Rentabilidad Videojuegos

Polanyi y la Industria de los Videojuegos

En nuestro día a día, en el tracto mercantil convencional, el acceso a la satisfacción de la utilidad está supeditado a infinidad de variables que operan de forma relativamente descentralizada. La política monetaria y la fiscalidad modulan el aparato circulatorio del ecosistema productivo. Las condiciones del mercado laboral administran la renta potencial y el precio […]

Categorías
Acumulación Aviación Contabilidad David Ricardo Democracia Desarrollo Economía Política Evolución Humanidad Liberalismo Macroeconomía Marx Mazzucato Productividad

David Ricardo Redux: El Problema Fundamental de la Economía Política

Entrado el nuevo milenio, la conquista modal de la utilidad proporcionada por el transporte aéreo es una realidad socialmente consolidada. La aviación comercial es uno de los símbolos más distintivos de la era moderna y la centralidad del aeropuerto en nuestro día a día nunca ha sido tan alta. El año pasado, de media, doce […]

Categorías
Absolutismo Invertido Acumulación Capacidad Estatal Capitalismo Democracia Desarrollo Desigualdad Economía Política Estado Historia Impuestos Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad

El Tributo, la División Público-Privada y el Absolutismo Invertido

Hace unas semanas el administrador de la NASA Jim Bridenstine decidió volcar su frustración criticando la falta de avances que el proyecto Commercial Crew está teniendo en manos de Space X, la compañía que dirige Elon Musk y con la que las autoridades estadounidenses tienen un contrato multimillonario. Según Bridenstine, el retraso en el desarrollo sistemas […]

Categorías
China Comercio Internacional Deuda Economía Política Estancamiento Secular Estrategia Eurasia Europa Macroeconomía OBOR Relaciones Internacionales Unión Europea

Eurasian Connectivity: Can China Weaponise the Trade War?

The escalating trade confrontation between Washington and Beijing arrives at a general macroeconomic context where the scale and the systemic criticality of the contenders poses a significant risk to the stability of the international economy. With growth figures at a decade low, purchasing managers’ indexes (PMIs) slumping, negative interest rates and an inverting US yield […]

Categorías
Aliens Capitalismo Complejidad Económica Desarrollo Economía Política Escalaridad Estancamiento Secular Estructura Productiva Evolución Historia Industrialización Justificación Sistémica Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad Universo

¿Es el Capitalismo una Constante en el Universo?

El renovado interés en el Área 51 expone una vez más que la existencia –o no- de vida compleja más allá de la Tierra constituye la cuestión cósmica que mayor atractivo despierta en nuestro imaginario colectivo. Al respecto, actualmente, ya sea por nuestro limitado alcance de rastreo, por nuestra incompatibilidad comunicativa o por los escenarios […]

Categorías
Acumulación Desarrollo Duterte Economía Política Filipinas Industrialización Macroeconomía

The Political Economy of the Philippines

The Political Economy of the Philippines: Can Duterte Succeed where EDSA failed? (excerpts) Available here – Puedes apoyar a Anthropologikarl vía Paypal –

Categorías
Automatización Capitalismo Comercio Internacional Desarrollo Eficiencia Industria Macroeconomía Proteccionismo

El Imperativo Manufacturero

Si bien la crisis financiera se ha presentado como la razón económica primaria del desarrollo político “populista” reciente, las causas del colapso general del consenso socialdemócrata occidental son macroeconómicamente más profundas. Tras la involución del cuadro interpretativo de nuestro tiempo se encuentra la completa transformación del suelo distribucional y productivo de nuestras sociedades. La llegada […]

Categorías
Capitalismo Dinero Estado del Bienestar Estancamiento Secular Macroeconomía Pensiones Productividad Propiedad

The Working Dead: Productividad, Legitimidad y el Sistema de Pensiones

Dentro de la infinidad de planos funcional-lógicos que componen la forma distribucional y operativa de la estructura macroeconómica actual, el sistema de pensiones es, probablemente, el campo más cómicamente hipernormal que existe. En la realidad pensionista confluyen la máxima de la legitimidad distribucional capitalista, la lógica evolución tecnológico-retributiva del trabajo y la biología poblacional humana […]

Categorías
Acumulación Democracia Desarrollo Estado Estancamiento Secular Estructura Productiva Historia Inclusividad Ley del Valor Macroeconomía Modo de Producción Productividad Utilidad

La Economía Política de la Súper-Demanda: Desarrollo e Inclusividad Agencial

Como con cada cita electoral, la prensa nos recuerda esta primavera la inherente incompatibilidad entre el plano acumulativo y el ejercicio del sufragio popular. El acto de votar e influenciar la trayectoria público-social de la polity constituye hoy un lujo ciudadano que nuestras maltrechas economías simplemente no se pueden permitir. Un coste sobrevenido que amenaza […]

Categorías
Acumulación Capitalismo Dinero Estancamiento Secular Macroeconomía Mercado Rentabilidad Sobreacumulación

Capitalismo Bajo Cero: Reforma Monetaria y Rentabilidad Mínima Garantizada

El gran debate de nuestro presente económico gira en torno a la futura respuesta sistémica a un supuesto deflacionario equivalente al del año 2008. A qué instrumental empleará el gobierno de la economía global para combatir el retorno de una metástasis depresiva en la que la falta de inversión nos lleve a un normal acumulativo […]

Categorías
Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Ejército Escala Espacialidad Estrategia Estructura Productiva Guerra Macroeconomía Mercado Productividad

El Enemigo como Sistema: La Macroeconomía del Giro Estratégico de la Guerra

En un escenario político-militar alternativo en el que la rendición del Imperio Alemán no hubiera tenido lugar en el otoño de 1918, hoy conmemoraríamos el centenario de la mayor operación militar de la historia. Uno de los acontecimientos más representativos de la escala destructiva de la guerra moderna y, teóricamente, la campaña terrestre que hubiera […]

Categorías
Acumulación Estancamiento Secular Feminismo Japón Macroeconomía Modo de Producción Producción Realización Rentabilidad Riqueza Sobreacumulación

Womenomics y el Estancamiento Secular: ¿El Gran Rescate Femenino de la Economía?

Dado el contexto macroeconómico presente, no hace falta estar en la piel de Larry Summers para interpretar que el universo acumulativo que nos rodea está perdiendo fuelle. A pesar de un bajo desempleo trans-atlántico, la inflación se resiste a crecer. La inversión empresarial y el crecimiento de la productividad se muestran incapaces de evadir su […]

Categorías
Automatización Calentamiento Global Capacidad Estatal Capitalismo Centralización Complejidad Económica Concentración Desarrollo Escalaridad Espacialidad Estructura Productiva Interconectividad Macroeconomía Mercado Modo de Producción Naturaleza Productividad Termodinámica Tráfico

El Tráfico, la Segunda Gran Transformación y la Aleta Macroeconómica del Desarrollo

Uno de los acontecimientos más problemáticos para el prisma macroeconómico del siglo 20 es la irrupción de la cuestión natural como una perspectiva ontológica imposible de circunvenir. La necesidad imperativa de contener el derrumbe de la sostenibilidad climática. De dar una respuesta al agotamiento del volumen extractivo bajo el cual las cadenas tróficas del nuestro […]

Categorías
Banco Central Europeo Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Desigualdad Deuda Divergencia Economía Política Europea Estructura Productiva Euro Europa Heterogeneidad Inflación Macroeconomía Productividad Tecnología

Discriminación Macroeconómica y el Problema Alemán en la Unión Monetaria Europea

Resulta un hecho incontrovertible afirmar que el Banco Central Europeo y su credibilidad como gestor del Eurosistema se encuentran hoy en un momento político complejo. La entidad que gobierna Mario Draghi soporta desde 2011 un incesante asedio teórico e ideológico que la coloca en una posición permanentemente incómoda dentro del tablero macroeconómico europeo. En conjunción […]

Categorías
Acumulación Contabilidad Democracia Desigualdad Dinero Esclavitud Estado del Bienestar Explotación Ley del Valor Macroeconomía Mercado Neoliberalismo Productividad Productividad Marginal Propiedad Rentabilidad Riqueza Salario Utilidad

Política y Precio en la Gestión Contable de la Prosperidad

Con la derrota de Gettysburg en 1863, el bando sublevado perdió su única oportunidad de llevar el peso mortal y logístico de la guerra al territorio de la Unión. El reconocimiento político internacional de la Confederación devino imposible y el aura de la invencibilidad que hasta entonces había rodeado al General Lee se desvaneció por […]

Categorías
Capacidad Estatal Capitalismo Cartalismo Desarrollo Dinero Finanzas Gasto Público Keynes Macroeconomía Marx MMT Modo de Producción Producción Teoría Monetaria Moderna

La Casa de Papel: El Cartalismo, El Dinero y La Función de Producción

La Teoría Monetaria Moderna ha irrumpido en el teatro macroeconómico mainstream con la promesa de liberar a la sociedad de la anemia inversora capitalista, de abolir la camisa de fuerza fiscal neoliberal y de desempolvar la agencialidad sistémica del Estado. El instrumento teórico que hará posible financiar la reconversión energética, salvar al precariado de la […]

Categorías
Centralización Comercio Internacional Concentración Desigualdad Eficiencia Escala Estado Nación Heterogeneidad Macroeconomía Mercado Producción Productividad Propiedad Realización Renta Básica

El Ideal Económico Nacional ante la Alta Productividad

Según Adam Tooze, la gran lección que podemos extraer de la última crisis financiera es que el paradigma político y macroeconómico de base nacional que inspiró el ideal y la fórmula socio-económica keynesiana ya no existe. La idea de que la gestión acumulativa de la dimensión económica puede encuadrarse dentro de la gobernanza de un […]

Categorías
Centralización Concentración Desarrollo Eficiencia Escalaridad Interconectividad Macroeconomía Mercado Modo de Producción Monopolio Productividad Sin categoría

En Defensa del Monopolio, contra la Represión Escalar Selectiva de la Economía

Más allá del grado de centralización real de nuestra geografía productiva, el monopolio constituye el animal mitológico más odiado de la teoría económica convencional. Sobre el papel, la realidad monopolística representa la antítesis distribucional del marco de la competencia perfecta.  Una amenaza de mercado que desvirtúa el proceso de fijación del precio, impone un sobrecoste […]

Categorías
Acumulación Capitalismo Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Dinero Estado Estado del Bienestar Macroeconomía Modo de Producción Productividad Rentabilidad Venezuela

Venezuela ante la Economía Global: Posición Exterior, Rentabilidad y Desarrollo

La confluencia temporal entre la delicada situación (geo)política que vive Venezuela y la necesidad del sistema económico global de deslegitimar cualquier iniciativa redistributiva ha catapultado al gobierno de Nicolás Maduro a la palestra interpretativa internacional. Un espacio mediático-social en el que justificación sistémica puede proyectar libremente sus fobias, abolir el escrutinio causal y transportar el […]

Categorías
Acumulación Democracia Escasez Explotación Ilustración Individualidad Liberalismo Macroeconomía Modo de Producción Smaug Tiempo

Smaug, el Liberalismo y el Secuestro del Tiempo

El imperativo material de la escasez constituye el paradigma sobre el cual gira toda la interpretación económica contemporánea de la realidad social humana. La máxima que representa el punto de partida teórico sobre el cual toda construcción macroeconómica proyecta su lógica mecánico-causal y la totalidad de su cosmología política. El plano sobre el que toda […]

Categorías
Arábe Capacidad Estatal Centralización Desarrollo Descentralización Ejército Estado Guerra Historia Identidad Inclusividad Irak Macroeconomía Manufactura del Consentimiento Mercado Religión

Dios, Inclusividad y Capacidad Estatal: ¿Por qué decepcionan los Ejércitos Árabes?

Una de las constantes de la historia post-colonial del mundo árabe es la relativa incapacidad de dichos Estados de proyectar fuerza geopolítica militar de manera coordinada y decisiva en su propio contexto regional. Los ejemplos de la pobre efectividad operacional del brazo cinético de las polities de la región son múltiples y tienden a reproducirse […]

Categorías
Comercio Internacional Desarrollo Desigualdad Dinero Escalaridad Esclavitud Espacialidad Esparta Estado Estado del Bienestar Folkhemmet Grecia Historia Interconectividad Macroeconomía Mercado MMT Modo de Producción Productividad Propiedad Teoría Monetaria Moderna

Esparta y los Límites Funcionales de la Teoría Monetaria Moderna

Hace unos meses exploramos cómo las estrategias de los bandos enfrentados en la Guerra del Peloponeso derivaban de dos economías políticas contrapuestas en las que la centralidad de la esclavitud condicionaba toda la estructura socio-económica de la polis griega. Vimos cómo el Imperio Ateniense pudo instituir un modelo acumulativo de naturaleza comercial basado en un […]

Categorías
Acumulación Automatización Capitalismo Desarrollo Escalaridad Esclavitud Explotación Historia Macroeconomía Marx Modo de Producción Productividad Propiedad Renta Básica Robots Salario Sobreacumulación Star Wars Tecnología

Marx en Tatooine: Star Wars y la Interpretación Económica de la Historia

Paralelamente a la entrada en la terminalidad macroeconómica posterior al año 2008, la figura de Karl Marx ha ganado peso interpretativo tanto en el plano analítico convencional, como también en el campo de la vectorialidad política más joven. Marx se relaciona con los instrumentos teóricos detrás de la creciente concentración espacial y subjetiva de los […]

Categorías
Capacidad Estatal Capitalismo Centralización Complejidad Económica Concentración Democracia Desarrollo Descentralización Escalaridad España Estado Europa Francia Historia Inclusividad Macroeconomía Modo de Producción Monarquía Productividad Violencia

Capacidad Estatal y Desarrollo: ¿La Trampa de la Descentralización?

La velocidad de los acontecimientos insurgentes en París y en el resto de la geografía urbana francesa el pasado fin de semana sorprendió tanto doméstica como internacionalmente. La escalada discursiva que comenzó como una simple protesta frente a la implementación fiscal de la transición energética de Macron pronto cubrió de amarillo puertos, plazas e institutos […]

Categorías
Automatización África Cambio climático Capitalismo Centralización China Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Desigualdad Escalaridad Heterogeneidad Interconectividad Macroeconomía Mercado Modo de Producción Productividad Realización Robots Sin categoría Tecnología Termodinámica Trabajo Utilidad Valor de Uso Violencia

Termodinámica, Productividad y Heterogeneidad: ¿Rebelión o Renta Básica Mundial?

Una de las variables menos estudiadas sobre la geografía global de la producción es la complejidad política de la futura gestión internacional de la heterogeneidad. La problemática administración de la desigual geografía de las contradicciones del sistema en un contexto transnacional marcado por el alto desarrollo de las fuerzas productivas y el cuestionamiento termodinámico. La […]

Categorías
Acumulación Automatización Capitalismo Centralización Desarrollo Desigualdad Deuda Dinero Economía Zombie Espacialidad Explotación Finanzas Macroeconomía Marx Mazzucato Productividad Realización Rentabilidad Robots Sobreacumulación Tecnología Trabajo Utilidad Valor de Uso

Mazzucato y los Límites de la Realización: Finanzas, Robots y Sobreacumulación

Hace unos días, Mariana Mazzucato protagonizó una campaña en el Foro Económico Mundial en la que trataba el fenómeno automatización desde la perspectiva de la financialización de la dinámica acumulativa general en las economías avanzadas. En ella, Mazzucato utilizaba el marco Ricardiano de la inversión empresarial para afirmar que, en una economía en la que el […]

Categorías
Capitalismo Centralización Clase Comercio Internacional Complejidad Económica Concentración Desarrollo Desigualdad Escalaridad Estado Fukuyama Guerra Historia Macroeconomía Marx Minsky Modo de Producción Neoliberalismo Productividad Ricos Tecnología

Fukuyama meets Minsky: The Geopolitical Foundations of the Rise and Fall of Neoliberal Internationalism

On the eve of the second great financial crisis, with western democracies driving the international neoliberal paradigm into a full ontological retreat and great power politics back in the Hobbesian dialectical camp, it is hardly controversial to claim that history´s affair with the zeitgeist of the 1990s is officially over. The techno-utopian negative freedom-driven ideological […]

Categorías
Capitalismo China Comercio Internacional Complejidad Económica Desarrollo Escalaridad Estado Europa Guerra Historia Interconectividad Japón Lenin Macroeconomía Marx Modo de Producción Productividad Revolución Permanente Tecnología Teoría Insurreccional Trotsky

La Macroeconomía Escalar de la Revolución

La competición dialéctica entre el modo de producción capitalista y sus rivales ajenos a la ley del valor tiende a obviar en demasiadas ocasiones que las comparaciones históricas entre ambos están mediadas por una dimensión material relativamente ajena a una realidad puramente sistémico-agencial. En ese sentido, un determinado modo de producción tiene condicionada su gestión […]