Categorías
Acumulación Contabilidad Democracia Desigualdad Dinero Esclavitud Estado del Bienestar Explotación Ley del Valor Macroeconomía Mercado Neoliberalismo Productividad Productividad Marginal Propiedad Rentabilidad Riqueza Salario Utilidad

Política y Precio en la Gestión Contable de la Prosperidad

Con la derrota de Gettysburg en 1863, el bando sublevado perdió su única oportunidad de llevar el peso mortal y logístico de la guerra al territorio de la Unión. El reconocimiento político internacional de la Confederación devino imposible y el aura de la invencibilidad que hasta entonces había rodeado al General Lee se desvaneció por […]

Categorías
Acumulación Democracia Escasez Explotación Ilustración Individualidad Liberalismo Macroeconomía Modo de Producción Smaug Tiempo

Smaug, el Liberalismo y el Secuestro del Tiempo

El imperativo material de la escasez constituye el paradigma sobre el cual gira toda la interpretación económica contemporánea de la realidad social humana. La máxima que representa el punto de partida teórico sobre el cual toda construcción macroeconómica proyecta su lógica mecánico-causal y la totalidad de su cosmología política. El plano sobre el que toda […]

Categorías
Acumulación Automatización Capitalismo Desarrollo Escalaridad Esclavitud Explotación Historia Macroeconomía Marx Modo de Producción Productividad Propiedad Renta Básica Robots Salario Sobreacumulación Star Wars Tecnología

Marx en Tatooine: Star Wars y la Interpretación Económica de la Historia

Paralelamente a la entrada en la terminalidad macroeconómica posterior al año 2008, la figura de Karl Marx ha ganado peso interpretativo tanto en el plano analítico convencional, como también en el campo de la vectorialidad política más joven. Marx se relaciona con los instrumentos teóricos detrás de la creciente concentración espacial y subjetiva de los […]

Categorías
Capitalismo Centralización Colectivismo Democracia Desigualdad Dinero Escalaridad Estado Explotación Individualidad Interconectividad Liberalismo Mercado Modo de Producción Neoliberalismo

Nada es Gratis: Complejidad Económica, Dinero y Civilización

La idea de que la ontología neoliberal es diametralmente opuesta a las máximas de la doctrina socialista es un punto de vista interpretativo bastante generalizado en el campo político contemporáneo. El neoliberalismo proclama la supremacía instrumental del dinero como el mecanismo motor de la espontaneidad humana, defiende la autarquía política individual y fundamenta su moralidad […]

Categorías
Acumulación Automatización Capitalismo Centralización Desarrollo Desigualdad Deuda Dinero Economía Zombie Espacialidad Explotación Finanzas Macroeconomía Marx Mazzucato Productividad Realización Rentabilidad Robots Sobreacumulación Tecnología Trabajo Utilidad Valor de Uso

Mazzucato y los Límites de la Realización: Finanzas, Robots y Sobreacumulación

Hace unos días, Mariana Mazzucato protagonizó una campaña en el Foro Económico Mundial en la que trataba el fenómeno automatización desde la perspectiva de la financialización de la dinámica acumulativa general en las economías avanzadas. En ella, Mazzucato utilizaba el marco Ricardiano de la inversión empresarial para afirmar que, en una economía en la que el […]

Categorías
Capitalismo Clase Dinero Esclavitud Explotación Historia Liberalismo Medieval Modo de Producción Prostitución Racionalización Violencia

La Prostitución y la Racionalización de la Brutalidad

Cualquiera que haya tenido contacto con Braveheart (1995) conoce al menos de manera dramatizada el contenido del ius primae noctis, la dimensión del dominio del señor feudal sobre la esfera marital-sexual de sus siervos. Aunque es probable que el derecho de pernada nunca existiera como práctica institucionalizada circunscrita al matrimonio -y sí un impuesto-autorización que garantizara al señor […]

Categorías
Capitalismo Clase Colectivismo Democracia Dinero Explotación Identidad Individualidad Modo de Producción

Colectivismo y Modos de Producción

Ningún concepto ha condicionado tanto la realidad politico-ideológica occidental contemporánea como el colectivismo. Debemos a la Guerra Fría la creación de un escenario ideológico polarizado en el que dos complejos sistemas de gestión del trabajo han sido reducidos a una contienda entre dos ideales sociales con poca o ninguna relación con la realidad material. La manufactura […]

Categorías
Capitalismo Clase Democracia Escalaridad Explotación Historia Ilustración Liberalismo Marx Mercado Modo de Producción Smith

Una Breve Historia del Liberalismo: ¿Es Posible la No-Explotación?

Podemos definir la explotación como la relación entre dos o más personas por la cual un polo, el explotado, cede la gestión de toda o parte la vectorialidad de su trabajo al otro sin contraprestación alguna. Y entendemos la vectorialidad del trabajo como la determinación del objeto al cual se le aplica este, a la […]